La Diócesis


Creada por el Papa Juan Pablo II con la bula "AD MELIUS PROSPICIENDUM" (para mejor provecho) el 12 de julio de 1997. La Diócesis se erigió con territorio desmembrado de la Diócesis de Coro que fue elevada a su vez a Arquidiócesis Metropolitana y de la cual es sufragánea. Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz, es el Ordinario actual de la Diócesis y su III Obispo, desde el 22 de septiembre de 2023.

El primer obispo fue Monseñor Juan María Leonardi Villasmil, quien tomó posesión de la nueva sede episcopal el 30 de agosto de 1997 hasta su enfermedad en 2014; luego, del 07 de junio de 2014 hasta el 13 de agosto de 2016. Monseñor Roberto Lückert León, hace de Administrador Apostólico Sede Plena.

Para el 04 de junio del 2016 el Papa Francisco nombra a Monseñor Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, como su II Obispo diocesano, tomando posesión el 14 de agosto de 2016 hasta su trasladado como nuevo Obispo de Ciudad Guayana, el 08 de diciembre de 2022.

La sede se encuentra en la Curia Diocesana, Calle Sucre frente a la Plaza José Leonardo Chirinos (al lado de la Catedral de Nuestra Señora de Coromoto) Centro de Punto Fijo; que es la ciudad capital del Municipio Carirubana en el Estado Falcón, Venezuela. Está ubicada en el suroeste de la península de Paraguaná. Su área metropolitana abarca las parroquias urbanas Norte, Carirubana y Punta Cardón del Municipio Carirubana y la parroquia Judibana del municipio Los Taques.

El nombre de Punto Fijo se atribuye a Rafael González Estaba. Oriundo de la población de Juan Griego en la isla de Margarita, llegó a "cerro arriba" -como entonces se denominaba a la zona de mayor altitud ubicada en las afueras de Carirubana, que es un pueblo costero- en 1926 por la Venezuelan Gulf Oil Company. Se señalaba que Rafael González permanentemente estaba "cerro arriba" en la casa de Leocadia Pulgar (con quien posteriormente formó una familia) por lo que cuando sus amigos preguntaban por él, decían a manera de broma "debe estar en su punto fijo", de ahí el nombre actual de la ciudad [1].

Para una mejor atención pastoral de la Diócesis está organizada en cinco (5) zonas pastorales, cada una de las cuales se conforma de un grupo de parroquias que se identifican por la cercanía y por algunas características comunes; y de las cuales según la consulta sinodal de la realidad diocesana (2022), la mayor población está concentrada en las zonas pastorales 3 y 4.

PARROQUIAS:

Zona pastoral 1
Santo Cristo de las Piedras (Las Piedras)
Nuestra Señora de Fátima (Caja de Agua)
San Martín de Porres (Urb. Jorge Hernández)
Padre Nuestro (Sec. Cujicana)
La Resurrección del Señor (Sec. Bella Vista)
Sagrada Familia de Nazareth (Sec. Antiguo Aeropuerto)

Zona pastoral 2
Catedral Nuestra Señora de Coromoto (Centro de Punto Fijo)
Inmaculado Corazón de María (Carirubana)
Sagrado Corazón de Jesús (Barrio Andrés Eloy Blanco)
Nuestra Señora de Belén (Punto Fijo)
San Nicolás de Bari (Santa Irene)

Zona pastoral 3
Nuestra Señora de Guadalupe (Maraven)
Nuestra Señora de la Candelaria (Punta Cardón)
Nuestra Señora del Valle (Urb. Las Margaritas)
Nuestra Señora de Chiquinquirá (Puerta Maraven)
San Judas Tadeo (Urb. Pedro Manuel Arcaya, Puerta Maraven)

Zona pastoral 4
Santa Cruz (Los Taques)
Cristo Rey (Judibana)
San Juan Bosco (Sec. Creolandia)
María Auxiliadora (Urb. María Auxiliadora)
Nuestra Señora del Carmen del Cardón (Sec. El Cardón)
Inmaculada Concepción (Jadacaquiva)

Zona pastoral 5
Santuario de los Santos Esposos Joaquín y Ana (Santa Ana)
Inmaculada Concepción (Pueblo Nuevo)
San Juan Bautista (Buena Vista)
Nuestra Señora del Mar (Adícora)
Cuasi Parroquia San José (Tacuato)




[1] DE LEÓN CALLES, G. (1994), Punto Fijo. Guía de Estudios, Ediciones Mar Afuera, P.72.

Entradas más populares de este blog

Primer EPIM 2025

Itinerario de Pre-Pascua Infantil

Confesiones Cuaresmales