Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Niños y Adolescentes Misioneros de la Esperanza

Imagen
L a Pontificia Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM), una de las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP) Venezuela, se prepara para celebrar su 182º aniversario de fundación, bajo el lema “Niños y Adolescentes, misioneros de la esperanza”. La IAM, conocida como la Santa Infancia, fue fundada por el obispo francés Monseñor Charles de Forbin-Janson en Lyon, Francia, el 18 de mayo de 1843. Su objetivo principal es animar y apoyar la cooperación misionera, especialmente entre niños y jóvenes, para evangelizar y ayudar a los niños de todo el mundo. En esta ocasión, el Secretariado Nacional ha preparado un subsidio que contiene una guía de animación misionera organizada en tres momentos: Caminar y misionar; En comunidad; y La esperanza, no defrauda. Además, el material contiene el guion para la celebración de la eucaristía. Ver más...  Subsidio Aniversario IAM - 182.pdf

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

Imagen
La vocación es un don precioso que Dios siembra en el corazón, una llamada a salir de nosotros mismos para emprender un camino de amor y servicio. Y cada vocación en la Iglesia es un signo de la esperanza que Dios pone en el mundo y en cada uno de sus hijos", dice el mensaje para esta 62° Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Además, "a los miembros adultos en la Iglesia -especialmente los pastores- se nos pide acoger, discernir y acompañar el camino vocacional de las nuevas generaciones". Los jóvenes, en cambio, "están llamados a ser los protagonistas de su vocación o, mejor aún, coprotagonistas junto con el Espíritu Santo, quien suscita en ustedes el deseo de hacer de su vida un don de amor". Como Iglesia misionera, pedimos en esta jornada de manera especial por las vocaciones a la vida consagrada surgidas en las Iglesias de reciente fundación o donde aún no se han consolidado. Ver más... Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2025.pdf

El Camino del Resucitado en la Misión

Imagen
Con la Resurrección, el Señor ha triunfado sobre la muerte y vive para siempre comunicándonos la vida, la alegría, la esperanza firme. Ahora bien, así como durante Cuaresma hemos rezado el Vía Crucis, con el deseo de meditar y sentir auténticamente la Pasión del Señor; de la misma manera, la Iglesia nos invita a acompañar al Resucitado con la oración del Vía Lucis, durante toda la Pascua de Resurrección hasta Pentecostés. El apóstol San Pablo nos dice: “si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación, vana es nuestra fe” (1 Cor 15,14). La última palabra del Padre, Jesucristo, no ha quedado prisionera del sepulcro, sino que ha resucitado y ha ascendido a su derecha. Por tanto, en los siguientes 50 días de Pascua, el Señor nos invita a alegrarnos con Él, a cantar el Aleluya gozoso de su triunfo y a celebrar de manera anticipada nuestra propia resurrección. Si el Vía Crucis lo hemos rezado de modo especial los días viernes de Cuaresma; el Vía Lucis recomendamos rezarlo los días sábado ...